Estrategias de Autodesk para lograr un enfoque de sostenibilidad en las empresas
junio 6, 2022La Automatización y el Futuro del Trabajo
julio 8, 2022¿Qué es la impresión 3D?
La impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, es un conjunto de procesos que crean objetos añadiendo material en capas que corresponden a sucesivas secciones transversales de un modelo 3D. Los plásticos y las aleaciones metálicas son los más utilizados para la impresión 3D, pero se puede utilizar casi cualquier cosa, desde hormigón hasta tejido vivo.
- Aunque la impresión 3D existe desde hace décadas, parece que aún no ha alcanzado todo su potencial y potencia
- La impresión 3D industrial es cada vez más aceptada en los sectores de la fabricación y la construcción y, a pesar de todos los obstáculos, tiene un gran potencial en términos de innovación y sostenibilidad.
El 2021 fue un año de innovación para la industria de la impresión 3D, y el mercado está dando pasos importantes, tanto en términos de producción en masa como de impresión 3D de consumo. Debido a la creciente industrialización de la tecnología, la empresa experimentó este año un auge en la industria de fabricación aditiva en el mundo. La realidad es que las impresoras 3D ya no son un producto de nicho y están cada vez más integradas en la vida de los consumidores. La libertad creativa y el mercado del modelado 3D siguen creciendo ya que permiten crear objetos útiles para el día a día a un menor coste: macetas, portalápices, luces y otros objetos.
¿Para qué se utiliza la impresión 3D?
La creación eficiente de piezas únicas y geometrías verdaderamente complejas solo es posible con la impresión 3D.
- Creación de prototipos: la impresión 3D se ha utilizado durante mucho tiempo para crear rápidamente prototipos de ayudas visuales, modelos de ensamblaje y modelos de visualización.
- Piezas ligeras: la eficiencia energética y las emisiones reducidas están impulsando la necesidad de fabricar piezas mediante impresión 3D, para aplicaciones aeroespaciales y automotrices
- Productos con funcionalidad mejorada: la impresión 3D elimina muchas de las limitaciones impuestas por los procesos de fabricación tradicionales que impiden que los ingenieros diseñen realmente con un rendimiento óptim
- Implantes médicos personalizados: para lograr la integración ósea, los fabricantes utilizan la impresión 3D para controlar con precisión la porosidad de la superficie para simular mejor la estructura ósea real.
- Herramientas, calibres y accesorios: las herramientas de mecanizado y los accesorios para compuestos impresos en 3D suelen ser más baratos y rápidos de fabricar y, de manera similar, los insertos de enfriamiento del molde de inyección pueden reducir drásticamente los tiempos de entrega.
- Patrones para fundición de metal: La combinación de la impresión 3D con la fundición de metal acorta la brecha entre las piezas diseñadas de manera generativa y los enfoques de manufactura probados para objetos de metal grandes.
¿Cómo funciona la impresión 3D en la construcción?
La tecnología alrededor de la impresión 3D se ha puesto en duda muchas veces desde la década de los 80.Sin embargo, esta ha ganado mayor relevancia gracias a la mejora de la propia técnica que permite la creación de un objeto tridimensional mediante la superposición de capas sucesivas de material. Este método de construcción es muy versátil y permite crear desde componentes específicos de un proyecto hasta diversos tipos de estructuras complejas en su totalidad como casas o espacios habitacionales.
En la construcción, gran parte de la información necesaria para que esta tecnología funcione proviene del proceso de diseño. Cómo la industria ya tiene experiencia en el proceso de fabricación asistida por computadora y el BIM continúa en auge en el sector constructivo, la integración de tecnologías de impresión 3D es menos complicada. Mediante un programa CAD o BIM, una impresora 3D recibe la información de lo que necesita imprimir, y las máquinas comienzan a sobreponer los niveles con varios materiales, siendo el más común una mezcla de concreto, geo polímeros, fibra y arena.
Beneficios de la impresión 3D en la construcción
La impresión 3D aporta grandes beneficios a la industria de la construcción, siendo una solución que toca casi todas las áreas de la cadena de valor del sector. Desdé aportes a la sostenibilidad, incremento en la productividad y ayuda a los retos en la cadena de suministros, esta tecnología llegó para revolucionar la manera en la que construimos.
Tiempo reducido.
Con los métodos de construcción tradicionales, un proyecto puede llevar varios meses, con proyectos grandes que cuestan £ 20 más de lo esperado y los costos superiores al 80% del presupuesto original son la norma. Sin embargo, la impresión 3D te permite reducir el tiempo hasta en un 70% y el proyecto se puede completar en horas o días, dependiendo de su tamaño.
Más rentable y más sostenible
La impresión 3D permite utilizar la cantidad precisa de material para construir la estructura, lo que reduce el desperdicio en el sitio hasta en un 60 %. Asimismo, no existiría excedente en la compra de materias primas, suponiendo una reducción de costes tanto en la compra como en el posterior almacenamiento.
Más Segura
La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) de EE. UU. informa que uno de cada 10 trabajadores de la construcción se lesiona cada año, siendo las caídas y el contacto inadecuado con el equipo las principales causas de lesiones. Uno de los beneficios más importantes que aporta la impresión 3D a la industria de la construcción es la salud y la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo.
Diseño flexible
Los cambios de última hora en el diseño ya no serán un problema ni ralentizarán el proceso de construcción. La impresión 3D le permite personalizar su trabajo justo antes de comenzar a imprimir la estructura, eliminando todos los dolores de cabeza que traen estos cambios.